lunes, 21 de agosto de 2017
EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN VENEZUELA
Hasta hace pocos años, el comercio era limitado al territorio o ambiente social donde se desplazaban los ciudadanos. El comercio internacional era absolutamente limitado y las actividades internacionales en Venezuela, como en todos los países, se desarrollaban en las ciudades portuarias y en alguna ciudad o capital de gran importancia comercial o industrial, incluso en esas ciudades portuarias, la actividad de los ciudadanos con el exterior era muy limitada.
Hoy, con el paso de apenas unos años y con la aparición del INTERNET, los ciudadanos comunes, en los puertos y en las serranías, no solo intercambian opiniones sino que a diario y en forma por demás masiva, se compran, se venden, se informan, se consultan, se arriendan vehículos y se compran pasajes por avión, al hacer ciertas consideraciones al resultado del todo, popularmente se llama globalización.
La jurisprudencia venía resolviendo los problemas en una forma tímida y si se quiere desordenada. Las decisiones de los jueces en los países desarrollados o de grandes volúmenes de actividades económicas vía electrónica, comenzaron a emitir decisiones, y en el mundo entero, las noticias se recibieron con asombro e incredulidad. Pero, paso a paso, los conceptos se han ido también globalizando, en referencia: A los Derechos Humanos, el Levantamiento del Velo Corporativo, la protección extraterritorial de los Derechos de autor, la competencia desleal, la protección a los usuarios y los métodos o medios probatorios.
Los resultados muestran varios frentes, demandas internacionales a las casas matrices, responsabilidades por daños al medio ambiente, protecciones a la llamada Habeas Data, y a las confidencialidades de las informaciones electrónicas. Las apariciones de nuevos productos para certificar la veracidad de las partes (firmas electrónicas), medios probatorios y jurisdicción o domicilio procesal de las partes.
Apariciones de nuevas leyes que tratan los temas y simplemente, a manera de ejemplificar se mencionan algunas leyes que en Venezuela se refieren al tema: Artículos 108 y 110 de la Constitución Nacional. Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. Decreto 825. Ley Orgánica de la Administración Pública. Ley de Licitaciones.
Ley Especial sobre Delitos Informáticos. Ley de Registro Público y del Notariado. Ley de Protección al Consumidor y al Usuario Código Orgánico Tributario. Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y LA PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR EN VENEZUELA
Hasta hace pocos años, el comercio era limitado al territorio o ambiente social donde se desplazaban los ciudadanos. El comercio interna...

-
Hasta hace pocos años, el comercio era limitado al territorio o ambiente social donde se desplazaban los ciudadanos. El comercio interna...
-
Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios Es el órgano rector que el Gobierno Bolivariano c...
-
Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, institución pública venezolana adscrita al Mini...
No hay comentarios:
Publicar un comentario